Repositorio Invelec
El Repositorio del INVELEC, que desarrollamos bajo la dirección actual de la Dra. Constanza Padilla y la codirección de la Dra. Rossana Nofal, se constituye a la vez como un archivo material y un sitio virtual conformado por documentos provenientes de geografías propias o más distantes. Como espacio en permanente construcción conlleva el germen de una biblioteca infinita y también podemos pensarlo como una gran máquina de la memoria que tiene como objetivos fundacionales, el recuperar, preservar y difundir la producción literaria de autores tucumanos en diálogo con las literaturas nacionales, y publicaciones críticas producidas por nuestros integrantes, en las líneas de investigación vertebradoras de nuestro instituto: estudios literarios y culturales latinoamericanos, estudios discursivos, alfabetizaciones e inclusión socioeducativa.
Este repositorio es el resultado de un trabajo colectivo pensado con la convicción de que el conocimiento se multiplica cuando se comparte. Esta es justamente la razón por la cual el material se brinda generoso, al alcance de la mano y con la férrea voluntad del acceso abierto a la comunidad que le da sentido a nuestra tarea.
Quienes se acerquen a este espacio pueden encontrar material variado: libros, revistas, secuencias didácticas, entre otros; en definitiva, textos que se construirán como tales en la medida en que haya un lector que se anime a recorrer los estantes de la virtualidad diseñados por los encargados del Repositorio Digital: CPA. María de Lourdes Nuñez y CPA. Javier Bárcena.
Comunidades en INVELEC
Añadido Recientemente
-
Módulo 6. Seminario de Evaluación
(2025)Articulo
Seminario, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 6. Seminario de Planificación
(2025)Articulo
Seminario, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 5. Leer y escribir para aprender exponiendo y argumentando. La lectura y la escritura en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales
(2025)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 4. Reflexión sobre el lenguaje
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 3. Clase 1. Escrituras cotidianas
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 2. Clase 3. Leer y escribir poemas y canciones. Producciones escritas en torno a lo literario. El taller literario: consignas de invención
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 2. Clase 1. Bibliotecas de aula. Literatura para infancias e itinerarios lectores
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 1. Clase 2. El enfoque de enseñanza.
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 1. Conferencia inaugural. de la Actualización Académica para el Nivel Primario (Video).
(2024)Video
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización
-
Módulo 1. Conferencia inaugural de la Actualización Académica para el Nivel Primario
(2024)Articulo
Módulo, Actualización Académica en Alfabetización