dc.review.review | Gustavo Bravo Figueroa, egresado de la primera camada de la carrera de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras UNT y señaladísimo promotor cultural, a través de la Peña Cultural “El Cardón”, que fundó y condujo durante casi 50 años, fue también un pionero en la difusión académica y docente de la producción literaria de Tucumán y del NOA. En el contexto de esa militancia se inscribe esta antología, destinada a público en general, pero apta también para su aprovechamiento como material didáctico. Su prólogo conjuga solidez teórica –para su tiempo- con un estilo claro y ameno para ofrecer un panorama del desarrollo de la práctica lírica en la provincia. Propone una clasificación en tres períodos, el segundo de los cuales gira alrededor de la generación del grupo “La Carpa” (aunque incluye autore/as que no formaron parte de él). La resonancia del grupo como tal, incluyendo una suerte de manifiesto poético ampliamente difundido y comentado, parece justificar su identificación cronológica, sobre la base de lo cual Bravo distingue la generación anterior (el primer y extendido período desde 1901 a 1940) y la generación posterior, con los autores más jóvenes en esos años 1960. Es de destacar que la mayoría de los que Bravo incluye en este período han recibido un alto reconocimiento posterior, aunque cabe preguntarse también en qué medida esta misma inclusión contribuyó precisamente a esa canonización. | |