Ver ítem 
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/Descargar
El 11 de octubre. “Último día de libertad de los Pueblos Originarios” (711.7Kb)
EL GUION - CARTILLA COMPLEMENTARIA CONCEPTUAL SOBRE AUDIOVISUAL (236.1Kb)
LA ENTREVISTA - CARTILLA COMPLEMENTARIA CONCEPTUAL SOBRE AUDIOVISUAL (316.6Kb)
LA ENTREVISTA - cartilla audiovisual (3.359Mb)
Tipo de recurso
Secuencia Didactica
Colecciones
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa [11]
Ver registro completo

Secuencia didáctica: El 11 de octubre. “Último día de libertad de los Pueblos Originarios".

Autor
Nuñez, María Laura
Agüero, Inés Virginia
Editorial
Editorial
CONICET
Tematica
INVELECInclusión socialPueblos originarios
Fecha de Publicación
2021-05
RESEÑA

María Laura Nuñez

Reseña
El Calendario Escolar del año 2018 contiene una modificación sustancial en materia de efemérides: se incorpora, por primera vez, el 11 de octubre como Último día de libertad de los Pueblos Originarios antes de la colonización. Festejo Abya Yala. Se cristaliza, así, la propuesta de las Comunidades Indígenas de Tucumán a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (MEIB) de la Provincia de Tucumán. Esta incorporación en las instituciones escolares implica un paso más hacia la reivindicación de las comunidades indígenas y al proceso de visibilización de la otra cara de la moneda que ha sido sistemáticamente ocultada por el discurso nacional. Evidencia, además, que el cambio de nombre de la tradicional fecha del 12 de octubre a Día del Respeto a la Diversidad Cultural -ocurrido en el año 2010- resulta insuficiente como dispositivo representativo para algunos sectores. Así, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO), y luego de experiencias de socialización de los resultados parciales de la investigación en curso acerca de las “Representaciones sociales del 12 de octubre en docentes tucumanos del nivel medio a la luz del Bicentenario”, a través del curso “Herramientas críticas para el abordaje de las prácticas conmemorativas del 12 de octubre”, la Mesa Panel y el conversatorio a propósito del Último día de libertad de los Pueblos Originarios y el Día de la resistencia indígena en organización conjunta con la MEIB del Ministerio de Educación, pudimos escuchar las necesidades de los colegas docentes de las escuelas secundarias acerca de material didáctico para el abordaje de esta temática. En consecuencia, presentamos la siguiente propuesta didáctica realizada por la becaria doctoral de INVELEC, CONICET – UNT, Prof./Lic. María Laura Nuñez, que organiza los contenidos con un sentido claro: la reivindicación de los Pueblos Originarios a partir de la contribución a la visibilización de las identidades silenciadas. De este modo, propone una serie de actividades multidisciplinares para pensar el 11 y el 12 de octubre. Su epicentro es un video que escenifica la entrevista realizada a Delfín Gerónimo, delegado de base de la Comunidad India Quilmes que manifiesta su postura acerca de estas conmemoraciones, realizada por María Laura Nuñez y producida por Virginia Agüero del área audiovisual del INVELEC. Además, está acompañada de cartillas para la realización de Entrevistas y de Guiones audiovisuales realizadas también por Virginia Agüero. La secuencia no pretende ser una receta para seguir al pie de la letra, sino que se presenta como una serie de ideas y sugerencias para colegas tucumanos/as que se transformarán y hallarán otras trayectorias, de acuerdo con las comunidades en las que las lecturas y escrituras tengan lugar.
Desde el Repositorio Digital INVELEC Tucumán pedimos que siempre se utilice el material de forma ética, citando la autoría y la fuente correspondiente

Listar

Repositorio INVELECComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envíoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envío

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC Medios TwitterRepositorio INVELEC Medios FacebookRepositorio INVELEC Medios Facebook

INVELEC

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Av. Benjamín Aráoz 800 - Pasillo 400 exterior norte

+54 (0381) 43043

Copyleft 2020 - INVELEC-CONICET. - Institucional | Políticas | Contacto