Ver ítem 
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Literatura de autores/as del NOA
  • Autores/as tucumanos/as
  • Ver ítem
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Literatura de autores/as del NOA
  • Autores/as tucumanos/as
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/Descargar
Carne de flores - Candelaria Rojas Paz - Repositorio INVELEC (772.7Kb)
Tipo de recurso
Libro
Colecciones
  • Autores/as tucumanos/as [134]
Ver registro completo

Carne de flores

Autor
Rojas Paz, Candelaria
Editorial
Editorial
Fondo Editorial Aconquija
Tematica
PoesíaCuerpo
Fecha de Publicación
2022
RESEÑA

Alejandra Díaz

Reseña
El cuerpo es el soporte de la literatura y la literatura, por lo tanto, la prolongación, la representación de los cuerpos. La enfermedad, el sufrimiento, el dolor, el sexo, el placer, la belleza, la vejez , supervivencia, vida y muerte, muerte y vida son indecibles, inenarrables; únicamente a través del cuerpo podemos enunciarlas y concebirlas. Pero existe una evidencia de las huellas que deja esta lucha en la memoria del lenguaje, del lenguaje que habita al cuerpo, ese cuerpo que habla a través de la experiencia y al que percibimos como algo más que una aglomeración de células, órganos y fluidos, es aquí donde la lectura de “ Carne de flores”, nos presenta una voz femenina y potente de quien “ padece “ y declara la existencia de una creación poética del cuerpo, de un cuerpo verbalizado, de un cuerpo capaz de ser interpretado. Cuerpo físico, cuerpo orgánico, cuerpo emocional, cuerpo como territorio político- Candelaria Rojas Paz erige su poética como una subversión al orden patriarcal establecido-. La riqueza metafórica en la que naturalismo, existencialismo y surrealismo tejen una trama “ visceral”, escritura desde las entrañas del ser, escritura para desalambrar un territorio fracturado, diseccionar cuidadosamente para salir ilesos, paradojalmente de una realidad que se intuye insostenible desde la esencia- materia-carne. Realidad que alcanza la libertad del aroma de las flores, no sin antes realizar un verdadero periplo .   Heredera de una tradición familiar en la escritura tucumana, logra encarnar una voz auténtica y propia, realizando un vasto recorrido en el escenario cultural de nuestra provincia, desde temprana edad. Éste, su segundo libro, nos lleva a recorrer experiencias que nos situarán ante una obra marcada por su historia de vida, en la que confluyen recuerdos de infancia, el amor, la vida, la muerte, en una especie de danza constante en la que el erotismo del movimiento se encuentra en expresión suma - Poesía es Eros - , mujer sentipensante y rebelde bailarina que emerge del tormento a la luz del poema que la renace.    El filósofo Jean Luc Nancy afirmó : “ no tenemos un cuerpo, sino que somos un cuerpo”, en este sentido, la eclosión de las nuevas tecnologías está conformando nuevas formas de subjetividad, y más provocador aún, una nueva “ carne”, aquí la poeta Candelaria Rojas Paz deja sus versos tensando el aire, cuando dice en el poema “ La costurera : Cose el monólogo del vientre,/ la abertura horizontal/ que no ha dejado marcas/ justo debajo de su ombligo" .   O en “ La punta : (…) Mi corazón ya no sabe de transplantes, /sólo de la punta filosa/ incrustándose en el amor, / en el asesinato brutal de lo indómito".     Como un dato biográfico particular y delimitante, cabe mencionar la profesión paterna: la medicina forense; es en los páramos de infancia y adolescencia donde nos apropiamos de la lengua materna y los códigos que de ella nos han legado para “nombrar”.    Como lectora, el poemario “ Carne de flores” es una experiencia vital que necesariamente nos interpela y hasta podría decir “atraviesa” en esos desmembramientos de la carne y el vuelo poético de la naturaleza que se incrusta y entrelaza de aromas y florecimientos .    Imágenes que se vuelven sinestesias dolorosas y a la vez esperanzadoras en su comprensión -la de la autora- "Tomo pastillitas desde mis cuarenta…/ pero han aparecido/ trombosis en flor/ para el cementerio de ausencias/ que son heridas de la sangre . Tubitos de mi carne. Pequeñas nervaduras que se abren/ en mi espacio de adentro. Ríos que no llegan a ningún mar, /sino a un universo/ de agua roja en/ maremoto constante. Mínima evidencia/ de la herencia de lo que somos".     Auguro una obra poética que despertará inquietudes, perturbadora y transgresora, dueña de un discurso literario dotado de una fuerza poética femenina distintiva y contemporánea identitaria e inmarcesible.
Desde el Repositorio Digital INVELEC Tucumán pedimos que siempre se utilice el material de forma ética, citando la autoría y la fuente correspondiente

Listar

Repositorio INVELECComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envíoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envío

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC Medios TwitterRepositorio INVELEC Medios FacebookRepositorio INVELEC Medios Facebook

INVELEC

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Av. Benjamín Aráoz 800 - Pasillo 400 exterior norte

+54 (0381) 43043

Copyleft 2020 - INVELEC-CONICET. - Institucional | Políticas | Contacto