Ver ítem 
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/Descargar
Taller de lectura y producción de Fanzines (480.0Kb)
Tipo de recurso
Secuencia Didactica
Colecciones
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa [11]
Ver registro completo

Secuencia didáctica: Taller de lectura y producción de Fanzines

Autor
López, María Cecilia
Villafañe, José Manuel
Editorial
Editorial
INVELEC - CONICET
Tematica
FanzinesINVELECEducaciónComunidad
Fecha de Publicación
2021-08
RESEÑA

Reseña
La presente secuencia didáctica se centra en la lectura y producción de Fanzines y está destinada a educandos del ciclo orientado del secundario, aunque puede adecuarse y trabajarse en cualquier ciclo y nivel. La secuencia está estructurada en 4 etapas: 1) Aproximación al mundo del Fanzine, 2) Lectura de Fanzines, 3) Análisis crítico de Fanzines, y 4) Aspectos teórico-técnicos y marcos de acuerdo para la producción de un Fanzine. Cada etapa incluye sugerencias procedimentales presenciales y digitales contemplando diversos escenarios posibles, como así también de contenidos, tanto de Fanzines en soporte material y virtual como de un audiovisual elaborado especialmente por José Manuel Villafañe, donde se presenta un panorama del género, sus orígenes, formas de realización y una breve entrevista a la fanzinera tucumana Angelina Berchi o Quemando Infiernos, su nombre artístico. La elección de este género se fundamenta por un lado, en la buena recepción que suele tener por parte de niños y jóvenes en diversas experiencias de trabajo territorial tanto formal como no formal, por su ductilidad y apertura, por su potencialidad para abordar diversos temas y problemas, y por otro, porque su producción conlleva trabajo colectivo y colaborativo, que consideramos fundamental de fomentar como aporte en esta transición hacia una resocialización luego de un año y medio de aislamiento por la pandemia del COVID-19.
Desde el Repositorio Digital INVELEC Tucumán pedimos que siempre se utilice el material de forma ética, citando la autoría y la fuente correspondiente

Listar

Repositorio INVELECComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envíoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envío

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC Medios TwitterRepositorio INVELEC Medios FacebookRepositorio INVELEC Medios Facebook

INVELEC

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Av. Benjamín Aráoz 800 - Pasillo 400 exterior norte

+54 (0381) 43043

Copyleft 2020 - INVELEC-CONICET. - Institucional | Políticas | Contacto