Ver ítem 
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
  •   Repositorio INVELEC Tucumán
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
Ver/Descargar
Imágenes poéticas de Tucumán - Parte I - Taller de lectura.pdf (472.8Kb)
Tipo de recurso
Secuencia Didactica
Colecciones
  • Secuencias didácticas para la Inclusión Socioeducativa [11]
Ver registro completo

Secuencia didáctica: Imágenes poéticas de Tucumán

Autor
Rojas Moreno, María Laura
Villafañe, José M.
Editorial
Editorial
INVELEC - CONICET
Tematica
PoesíaActividades lúdicasTalleres
Fecha de Publicación
2022-03
RESEÑA

María Laura Rojas Moreno

Reseña
Partiendo del reconocimiento de que la situación de la pandemia ha profundizado la desigualdad educativa y social, consideramos a las prácticas con la literatura en la escuela como oportunidades para que los sujetos pongan en palabras sus identidades, puedan nombrar sus realidades sociales y culturales, y reencaminar las vías para la consolidación del derecho a la educación, desde las potencialidades de la literatura como herramienta de inclusión social y educativa. Para este desafío, proponemos el abordaje de la poesía a partir de los poemarios Lapachos (2016) y La curita manchada. Leer, pensar, crear y crecer en la escuela (2015) de los/as adolescentes escritores del taller “La curita manchada”, quienes fueron estudiantes y participantes del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) de la Escuela Secundaria Emilio Castelar. En esta primera parte, presentamos actividades lúdicas para una primera aproximación al género poético y a los poemarios propuestos. El eje del trabajo con los poemarios está puesto en las imágenes poéticas de Tucumán, desde donde se realizan sugerencias de actividades y consignas para la lectura, la exploración de textos y el intercambio lector. Estos primeros recorridos podrán complementarse luego con una segunda parte más focalizada en la escritura poética y en la generación de instancias de edición y circulación de las producciones escritas de los/as estudiantes. Cabe destacar que las imágenes que acompañan las distintas actividades, e incluso algunas de las consignas propuestas, corresponden a escenas con la literatura en los talleres y en diversas actividades desarrolladas por los/as educadores y participantes de los CAJ de dos escuelas de San Miguel de Tucumán (entre ellos el taller La curita manchada), registradas entre los años 2016 y 2019. Por lo tanto, la invitación es, además, a realizar registros etnográficos de las prácticas escolares con la literatura y el arte de manera que puedan ser reflexionadas y revisadas, pero también difundidas y reapropiadas. Por lo tanto, la propuesta es acercar la poesía a los/as adolescentes desde la experiencia de explorar y leer poemas, sumando la reflexión sobre el lenguaje a partir de los contenidos propios del género correspondientes a la asignatura Lengua y Literatura. Desde el dispositivo del taller, el desafío es que los/as jóvenes accedan a los saberes propios de la disciplina, invitándolos/as a posicionarse como lectores y escritores de poesía para animarlos/as, luego, a dar lugar a sus voces más allá del aula.
Desde el Repositorio Digital INVELEC Tucumán pedimos que siempre se utilice el material de forma ética, citando la autoría y la fuente correspondiente

Listar

Repositorio INVELECComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envíoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosTemasPor fecha de envío

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC
Repositorio INVELEC Medios TwitterRepositorio INVELEC Medios FacebookRepositorio INVELEC Medios Facebook

INVELEC

Facultad de Filosofía y Letras - UNT

Av. Benjamín Aráoz 800 - Pasillo 400 exterior norte

+54 (0381) 43043

Copyleft 2020 - INVELEC-CONICET. - Institucional | Políticas | Contacto